la filosofia y sus problemas
1:como es posible acceder al verdadero conocimiento ?
- En base a los 3 filosofos (socrates, aristoteles y platon) otra forma es por medio de la tesis. Antítesis , síntesis
2: existe alguna diferencia entre el conocimiento verddero y la opinión?
- No, porque el verdadero conocimiento es la realidad , mientras que la opinión es como un aporte para llegar al verdadero conocimiento
3: que debemos entender por :
- Justicia : es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
4: virtud: es una cualidad que permite a quien la posee tomar y llevar a término las opiniones correctas en las situaciones más difíciles para cambiarlas a su favor. El virtuoso es el que está en camino de ser sabio, porque sabe cómo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, porque pone a los demás de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo diferente.
5:sabiduría: La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en laexperiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lobueno y lo malo. La sabiduría y la moral se interrelacionan dando como resultado un individuo que actúa con buen juicio. Algunas veces se toma sabiduría como una forma especialmente bien desarrollada de sentido común
6:amor: El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico, filosófico, religioso, artístico)
7:belleza: Belleza es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. Este concepto es estudiado principalmente por la disciplina filosófica de la estética, pero también es abordado por otras disciplinas como la historia, la sociología y la psicología social.
8: que es lo justo y lo injusto : ¿Que es justo o injusto?, a través del ojo humano, ver cosas parecidas a justas o injustas, que es?, evadir situaciones, justo?, injusto?, a veces parece mejor no ver cosas justas o injustas, el ser humano se contradice así mismo en muchas ocasiones viendo las cosas justas en injustas, lo que quiero decir con todo esto, esque nosotros somos dueños de nuestras cosas y pensamientos, y debemos tener claro nuestros actos.
9: que es lo legal y lo ilegal : Relacionado con la ley, con el derecho o con la justicia:
10: que es lo moral y lo inmoral : La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido contrario frente al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
11: que es un acto ético y que no :El acto ético como mecanismo de constitución, afirmación y supervivencia del yo, en su relación con el otro, se basa en la idea de la responsabilidad -no jurídica, sino congénita, ontológica y, a la vez, concreta en cada caso-, ineludible para cada persona, derivada de la manera de ver el mundo a través de la relación que contraemos con el otro desde el momento de nacer. Siempre estamos comprometidos en la existencia, y cada acto nuestro cambia irreversiblemente algo en la estructura del mundo, en la posición del otro y en nosotros mismos.
12: cuando podemos afirmar que un estado es justo o injusto : El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de institucionesinvoluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional
13: que diferencia existe entre un gobierno democrático y una aristocracia: La participacion ciudadana y el desarrollo de las comunidades, esta estrechamente vinculada a las herramientas que la ciudadania posea para definir y resolver su problemas. Es decir no puede asegurarse una verdadera participacion si quienes pueden ejercerla no estan dotados de la informacion que les permita involucrarse eficaz y efcientemente…La aristocracia es un concepto social cuya acepción más inmediata se refiere a aquellas personas que en un estado o nación ocupan y ejercitan el poder político y económico por derecho hereditario en varios casos, se cree que si, no se ha confirmado aún
14: que relación guarda la felicidad con los placeres sensibles :. es facil.los filosofos racionalistas como por ejemplo platon distinguen entre mundo sensible y mundo inteligible.el mundo sensible es el que percibimos a traves de los sentidos corporales como el oido o el tacto,y el mundo inteligible es el que se alcanza con el pensaminento,tambien se puede llamar mundo espiritual.por eso un placer sensible viene del cuerpo y un placer espiritual viene dado por la mente
15: por que se define el hombre un animal político: Toda teoría política está construida sobre una concepción específica de hombre. El principal objetivo de esta monografía será contraponer, a través de este concepto, el modelo propuesto por Aristóteles al de los iusnaturalistas, para, de esta manera, poder vislumbrar cómo se construye sobre este principio la estructura que constituye a una teoría de este tipo. Asimismo, para lograr un mejor entendimiento y poder puntualizar las diferencias más importantes, existentes entre las teorías de las épocas representadas por estos autores, se estudiara rápidamente cada teoría desde su contexto respectivo, teniendo siempre en cuenta la coyuntura política - social que constituía al entorno de cada una de ellas.
16: que relación guarda la felicidad el conocimiento y la moral: No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia la consideración de su función y fundamento….La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría.
17: existe una diferencia entre lo bello y lo feo: Con palabras filisóficas no te lo se decir, lo que si te puedo decir es que "los opuestos son idénticos en realidad y difieren sólo en su graduación" osea que los opuestos no son mas que los extremos de una misma cosa,todo es dual, todo tiene dos polos, por ejemplo "la luz y la oscuridad"
No hay comentarios:
Publicar un comentario