martes, 1 de mayo de 2012

estructura tematica de la filosofia


1: Ser
Metafisica : La metafísica es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.1 2 3
El nombre metafísica (deriva del griego μεταφυσική, que significa «más allá de la naturaleza») proviene del título puesto por Andrónico de Rodas a una colección de escritos de Aristóteles. Esto no implica que la metafísica haya nacido con Aristóteles, sino que es de hecho más antigua, dado que hay casos de pensamiento metafísico en los filósofos presocráticos. Platón estudió en diversos Diálogos lo que es el ser, con lo que preparó el terreno a Aristóteles de Estagira, que elaboró lo que él llamaba una «filosofía primera», cuyo principal objetivo era el estudio del Ser en cuanto tal, de sus atributos y sus causas
Ontología: La ontología (del griego οντος, genitivo del participio del verbo εμί, ser, estar; y λóγος, ciencia, estudio, teoría) es una parte de la metafísica que estudia lo que hay.1 Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología:1 ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?
Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen.1 Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relación entre un evento (Sócrates bebió la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta).
2 Naturaleza:
Cosmologia: Es la ciencia que estudia la historia y la estructura del Universo en su totalidad. El nacimiento de la cosmología moderna puede situarse en 1700 con la hipótesis que las estrellas de la Vía Láctea (la franja de luz blanca visible en las noches serenas de un extremo a otro de la bóveda celeste), pertenecen a un sistema estelar de forma discoidal, del cual el propio Sol forma parte; y que otros cuerpos nebulosos visibles con el telescopio son sistemas estelares similares a la Vía Láctea, pero muy lejanos. Estas consideraciones, desarrolladas por los científicos del siglo XVIII como Thomas Wright de Durham (1711-1786), Johann Lambert (1728-1777) y Emmanuel Kant (1742-1804), junto con las determinaciones de los paralajes estelares, y por lo tanto de las distancias de las estrellas a nosotros, ampliaron enormemente los confines del Universo
Filosofía de la ciencia : La filosofía de la ciencia investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. Por ejemplo:
La realidad existe de manera independiente de la mente humana (tesis ontológica de realismo).
La naturaleza es regular, al menos en alguna medida (tesis ontológica de legalidad).
El ser humano es capaz de comprender la naturaleza (tesis gnoseológica de inteligibilidad).
Si bien estos supuestos metafísicos no son cuestionados por el realismo científico, muchos han planteado serias sospechas respecto del segundo de ellos1 y numerosos filósofos han puesto en tela de juicio alguno de ellos o los tres.2 De hecho, las principales con respecto a la validez de estos supuestos metafísicos son parte de la base para distinguir las diferentes corrientes epistemológicas históricas y actuales. De tal modo, aunque en términos generales el empirismo lógico defiende el segundo principio, opone reparos al tercero y asume una posición fenomenista, es decir, admite que el hombre puede comprender la naturaleza siempre que por naturaleza se entienda "los fenómenos" (el producto de la experiencia humana) y no la propia realidad
3: hombre :
Antopologia: La Antropología (del griego νθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος, logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.
Sociología: La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido
 Filosofía política: La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad: qué son, por qué (o incluso si) son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y cuándo pueden derrocarlo legítimamente (si alguna vez). En un sentido vernacular, el término "filosofía política" a menudo se refiere a una perspectiva general, o a una ética, creencia o actitud específica, sobre la política que no necesariamente debe pertenecer a la disciplina técnica de la filosofía.
4: conocimiento
Lógica: La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (logos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».
La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura, (estructura lógica), independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y de los estados reales a los que dicho contenido se pueda referir
Epistemología: La epistemología (del griego πιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón.
Gnoseología: La gnoseología (del griego γνωσις, gnosis, "conocimiento" o "facultad de conocer", y λόγος, logos, "razonamiento" o "discurso"), también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento.1 2 La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la física, de la matemática o de nuestros alrededores inmediatos, sino el conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los límites y el fundamento de otros conocimientos particulares (por ejemplo, al dilucidar qué valor tiene una "medida" usada por la física). Estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento, es decir que estudia el conocimiento en general.
5:obrar
Etica: La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo θικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter", del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido y no es éste.2 Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mor, moris", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos.
Axiología: La reflexión explícita acerca de los valores, sin embargo, es anterior a la noción de axiología y puede remontarse a Hume, quien se preocupa principalmente por los valores morales y estéticos y elabora una teoría antimetafísica y nominalista de los valores. Con todo, la teoría de Hume define los valores como principios de los juicios morales y estéticos, visión que será criticada por Friedrich Nietzsche y su concepción genealógica de los valores, según la cual no sólo los juicios estéticos y morales dependen de valores, sino que hasta las verdades científicas y las observaciones cotidianas responden a ciertos valores y formas de valorar. Por otro lado, también Marx utiliza un concepto económico de valor para fundamentar en buena medida sus críticas y análisis socioeconómicos.
Psicología: La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente. La Psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano
6:Dios
Teodicea: La teodicea (del griego theos - "dios" + dike - "justicia") es una rama de la filosofía, también conocida como teología natural, cuyo objetivo es la demostración racional de la existencia de Dios mediante razonamientos, así como la descripción análoga de su naturaleza y atributos

Taller De Aristoteles


1: que razones  puedes dar ha considerar  que aristoteles construye el primer sistema filosófico
-         Que inicio algunas ciencias  como la  biología y la zoología  y mezclo todos estos saberes  dentro de una metodología
2: que campos de filosofía  y de la ciencia  desarrollo aristoteles
-         Desarrollo  y supero  el idealismo paltonico  construyendo  la lógica formal  y la teoría  d ela arguemntacion  con los  silogismos
3: cual fue el mayor aporte  de aristoteles  que lo hizo tan famoso
-         Fundamentalmente  propensión metodológica  en la observación  de las  cosas  al volver  sobre la realidad  y asimilando  y superando  las enseñanzas  platónicas
4: que significo establecer una relación ideal entre la realidad  o el ser  de lo existente y su finalidad  o debe ser 
-          Se refiere a todo lo que existe  en nuestro alrededor , en el planeta  ,tierra  o sea  a todo lo que hay  en nuestro entorno  y siempre va ha estar ahii sin ningún cambio
5: en que consistió el teleojismo 
-         En establecer  una relación ideal  entre la realidad  o el ser de la  existente y su finalidad  y esto permite  superar  el idealismo paltonico
6: según aristoteles  cuales fueron  las responsabilidades  correspondientes  ala especie humana  y porque
-          Al poseer libertad  y la capacidad   creadora  y transformadora  de su entorno , debe cumplir  la misión de una constante  superación y perfecion  acorde  con su origen  noble y divino
7: en que consiste  el origen noble y divino  del ser humano para aristoteles
-         El origen noble y divino  del ser humano  radica en considerar  que este  es un co-creador  o co-demurgo  que debe  estar  en la  constante superación  
8: según aristoteles  con base el modelo de laboratorio , la acción  humana desenvuelve
-         Aristoteles  distingue 4 causas  que intervienen  en la acción  humana frente  ala naturaleza y que sigue  el modelo  de esto  del co- creador
9: desarrolla  en que consiste  la primera causa  aristotélica y da un ejemplo
-         La 1 causa  precisamente  en pensar  o querer hacer algo osea una  idea  como por ejemplo : hacer una silla
10: en que consiste la 2 causa
 La materia prima  o el material  con que el que voi ha fabricar  mi idea  en este caso voi ha fabricar mi silla : necesito madera y cojin de plumas
11: en que consiste la 3 causa
Es la causa  sustancial  o como también  puede ser llamada   fuerza de trabajo  como puede ser  : lija  para lijar la silla y de forma hilo para coser el cojin para la silla
12: en que consiste la 4 causa
-          La causa final o como también se puede llamar  producto terminado como  con mi silla:  pintar y esperar  ha que se seque para poder utilizarla 

Taller De Platon


1: siendo platon uno de  los primeros filosofos idealistas ¿copmo explicar que su teoria de las ideas , tenga relacion  con la sensibibilidad ? argumenta tu respuesta
- platon explica  la teoria desde mi punto de vista de la siguiente manera : todos tenemos ideas  lo que nos  posibilita pensar  y razonar todos tenemos ideas y pensamientos  diferentes  que nos permiten  conocer mejor  ha cada persona  pòr encima de cualquier cosa .las ideas o conceptos siempre permanecen
2: si la dialecta  comprende una tesis, una antitesis  y una sintesis ¿ como ejemplificarias cada un0o de estos momentos en la explicacion  platonica  del conocimiento ? arguementa tu respuesta
- es porque cada uno tiene  un diferente punto de vista y no son iguales  por que cada uno emplea  su propia definicion por que la tesis se refiere  a nuestra opinion  , la antitesis  lo contrario de nuestra condicion  y la sintesis  es la que argumenta un poco de los dos
3: ¿ que opone platon , contra  la apariencia  de verdad  que para el aportan los sentidos ( tacto, gusto, oido, vista ETC....)? arguementa tu respuesta
- platon opone las ecencias o ideas  de las cosas que conocemos  ya que el origen del conocimiento humano se basa practicamente  en ideas o escencias , platon  quiere hallar el conocimiento humano porque cree  que por las ideas  y pensamiento esta todo.
4: ¿ platon, siendo discipulo de socrates  continua el metodo de su maestro , y  lo combina  con que nueva metodologia ? argumenta tu respuesta
- la combina con la dialecta discursiva  por que esta consiste  en los pensamientos  de puntos de vistas . opuestas ya que cree que si combinamos  estas dos  podrian  formar diferentes   interlocutores
5: en definitiva ¿ en que consiste  la teoria platonica  y como contribuye  a esclarecer el problema del concomeinto ?  cita ejemplos y argumenta tu respuesta
-la teoria  se refiere  al nombre o al fisico , como la ha conocido por años ejemplo:  una montaña siempre va hacer  montaña
6: en que consisitio  el dialogo platónico  denominado el mito de la caverna
-           El mito trataba  de varios  hombres  que estaban  en una caverna  donde estaban encadenados , donde  solo se veía la sombra  de ellos  y de sus compañeros  de ahí uno de los  hombres sale a la luz  y va y les cuenta a sus compañeros
7: si podemos  conocer y decir  por ejemplo : casa montaña  ¿ que es lo  que permanece  , independientemente  de sus cambios  cita un ejemplo y argumenta tu respuesta
-         Lo que permanece siempre es el concepto  de que siempre  va hacer el sol ya sea calienta , rojo, con rayas  pero siempre para  las personas  va hacer el sol
8: para platon cual es el verdadero conociemiento
-         Para platon el verdadero conocimiento  esta basado  en  las ideas  o las escencias permanentes  y que nunca va ha estar basado en las apariencias  por que siempre va ha tener diferentes  puntos de vista
9: en que consistió  la teoría de la reminscencia  de las ideas
-         E sla explicación mitico-religiosa de que demivurgo  a Dios  llamado el sumo . bien nos  impregno  esta idea divina  , cuando conocemos  la realidad  lo hacemos recordar
10: de acuerdo con el texto  porque platon  se le ha ubicado filosóficamente  dentro del idealismo
-         Porque platon piensa que el idealismo esta basado en el conocimiento  el nos quiere hacer entender  cosas básicas  con el conocimiento , en que no nos fijemos en las apariencias si no el en concepto
11: en que consisitia  la función critica de la filosofía
-         Consistía en superar las apariencias   o la  mera  opinión  o doxa  y acceder  ala escencia  profunda de las cosas  o su realidad
12: identifica las siguientes  posiciones filosóficas
A:  para julian  la única realidad es la que los sentidos le muestran
-         Esto es una tesis ya que julian  tiene un punto de vista
B: por el contrario, marta   considera  que lo único cierto  e slo que dice su pensamiento  por medio de los sentidos
-         Esto es una antítesis  ya que marta  tien un punto de vista diferente al de julian
C: William  no esta de acuerdo con ninguno  d esus compañeros y cree que el concepto  de casa, lápiz  o montaña  son lo único cierto porque permanecen  mas alla  de los accidentes  de tamaño, numero , lugar  u otra consideración   que estos objetos puedan presentar
-         Es una síntesis  porque el no esta de acuerdo con ninguno de sus compañeros  y crea su punto de vista 

domingo, 11 de marzo de 2012

taller sobre socrates






TALLER SOBRE SOCRATES
1. Menciona las causas que llevaron a Sócrates a inventar un primer método para la filosofía.
2. Describe en que consistió el nuevo método filosófico inventado por Sócrates, que aspectos privilegio y cuáles fueron sus características
3. Que hallazgos logro el método socrático en relación con los límites del conocimiento, y la condición moral del filósofo.
4. Que hallazgos logro el método socrático en relación con el sistema social y político? ¡Que actualidad tienen sus descubrimientos?
5. Por qué fue enjuiciado Sócrates y condenado al suicidio?

Respuestas
1:una de las principales causas por las que Sócrates decidió inventar “el método socrático”Ya que en la grecia clásica se destinguian entre dos clases de personalidades o caracteres muy  frecuentes y opuestos “ el aladson “ y  “el eiron” .otra causa  era que quería llevar  alas personas al autodescubrimiento  de nuevos horizontes  o creencias .
2: ; el primero es el fanfarrón, aquella persona que sabiendo poco, presume de ser sabio, mientras que el eiron, es el individuo que, sabiendo mucho, tiene conciencia de su ignorancia y pregunta a los demás para que le orienten.
Sócrates, en sus diálogos se muestra como un eiron, por eso su actuación se conoce como ironía, primera parte imprescindible del método. Según Sócrates el principio de la sabiduría está en “saber que no se sabe nada”.
Esta primera y dolorosa parte del método, atrajo sobre Sócrates grandes enemistades, ya que dejaba públicamente en evidencia a los llamados “expertos” o “sofistas”, y en Atenas se conocían personalmente casi todos los ciudadanos.
La conciencia de la propia ignorancia, no es estrictamente una cualidad moral, sino una preparación necesaria para construir un conocimiento cierto y objetivo.
En la segunda parte del método, la mayéutica (el verbo maieuo, significa ayudar a dar a luz), Sócrates no señalaba dónde se encontraba la verdad, más bien actuaba como las comadronas, ayudando a su discípulo a encontrar la verdad dentro de sí; pensaba que cualquier persona era capaz de llegar a conocer la ciencia más profunda por sí mismo, con tal que se le guiase y ayudase convenientemente.
En el diálogo del Menón de Platón, Sócrates llama a un esclavo analfabeto, el cual llega -a través de la conversación con Sócrates- a comprender el teorema de Pitágoras.
3: logro que el filosofo se diera cuenta que el era un “eiron” persona que sabe mucho pero ,pregunta para qe las demás lo orienten también como hacer ver a las personas sus confusiones y poder aclararlas. 
La mayeutica procura que nazca en la persona lo que lleva de luz adentro. La madre de Socrates era partera, quizás por eso el afan suyo de que sus discípulos "dieran a luz", filosóficamente hablando.
4: La ética es el estudio filosófico de la moral. Y la moral sería el conjunto de sugerencias, consejos y normas con los que nos orientamos a la hora de decidir qué hacemos con nuestra libertad. La libertad sería la capacidad de hacer aquello que me constituye como persona en el conjunto de la sociedad de personas.
5:  El caso de Sócrates fue el más extremo, pues sus paisanos se reunieron en asamblea para juzgar y condenar a muerte a este hombre honrado.
La acusación partió de dos ciudadanos, quienes dijeron de él que corrompía a los jóvenes y no creía en los dioses de la ciudad.
Sócrates fue encerrado en una cárcel a la espera del cumplimiento de la condena. Pero sus amigos lograron sobornar a los carceleros y apañaron su fuga. Sin embargo, la noche que se presentaron en el calabozo de Sócrates para proponerle el plan, éste se negó en redondo y replicó que durante toda su vida se había beneficiado de las leyes de Atenas, y que siempre había defendido que los intereses de la ciudad estaban por encima de los intereses del individuo. Ahora que esa misma ciudad y sus leyes exigían su muerte, sería un desagradecido e inconsecuente si eludiese su aplicación.
Por último, el día de la ejecución, los verdugos trajeron a Sócrates la copa con la cicuta, un veneno prácticamente indoloro. Sócrates se erigió en el centro de la reunión, pidió que sacasen a los más histéricos y consoló a todos con palabras dulces y argumentos razonables en los que, por primera y brillantísima vez, la Filosofía le arrebató a la religión el papel de prepararnos para asumir nuestra muerte con dignidad.

lunes, 5 de marzo de 2012

taller*1 los filosofos presocraticos


Taller*1
Los filosofos presocraticos
¿preguntas?
1:quienes prepararon el camino de la racionalidad cientifica y la comprension filosofica  de nuestra relacion con la naturaleza
2:como lo hicieron y porque
3:si alguien considera que el elemento de la realidad es el aire, el fuego , el agua, la tierra,  o todos  los anteriores ,el ser universal ,la lucha de los contrarios (la dialecta.)¿a que diferentes  filosofos  se refiere  a cada caso)
4:que avance constituyo la explicacion presocratica de la naturaleza  para la ciencia y la filosofia y las cuales fueron sus imitaciones
5:cuales fueron los conceptos innovadores y para que ciencia constituyen un aporte
6:que filosofo nos hablo de lo indeterminado como fundamento de la realidad ,y de que otro modo lo llamo
7:cual filosofo nos hablo del amor y el odio como factores de la compocision de la realidad
8:quien y de que teoria retomo,los conceptos de amor y odio
9:que conceptos  fueron retomados por la fisica moderna y cual filosofo  de la naturaleza lo descubrio
Respuestas
1:los presocraticos
2:como:con explicaciones de la realidad desde la conceptualizacion y abstracion del elemento comun que constituyeron
Porque:quieren comprender  filosoficamente nuestra relacion con la naturaleza
3: Anaximenes :el aire
Anaximandro : indeterminado o el apeiron
Tales de mileto : el agua
Empedocles:los 4 elementos (agua ,tierra, aire y fuego)
Democrito: amor y odio
Parmenides: el ser universal
Heraclito: la lucha de los contrarios
4:con las anteriores tentativas de explicacion de la realidad ,los filosofos  de la naturaleza no lograron construir un modelo cientifico del mundo . ni una  vision  filosofica del mundo que estuviera plenamente sustentada
5:atomo , materia ,naturaleza inorganica, y organico concepto de vida animal y humana como el afecto y el odio  que confluirian en las ciencias fisico-quimicas y biologicas y ademas en las ciencias  sociales la psicologia y la psiquiatria y la filosofia
6:Anaximandro:y lo llamo de otra manera “apeiron”
7:Democrito
8:Freud retomo la teoria de Democrito
9:estructura atomica nocion de materia y todo esto fue descubierto por Democrito